jueves, 21 de agosto de 2014

El desarrollismo teológico de Daniel Scioli


Por Sergio Friedemann

El llamado de Dios o la política como vocación

Hace pocos días, en un acto de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, Scioli dijo que Dios lo preparó para ser presidente y que le mandó una señal[1]. En consonancia, afirmó que está trabajando para el cargo de jefe de estado desde que nació[2]. Esta idea del llamado del más allá, me recordó un texto del filósofo alemán Max Weber: La política como vocación.

jueves, 3 de abril de 2014

El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós. Una aproximación a la izquierda nacional

El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós. Una aproximación a la izquierda nacional
por Sergio Friedemann

RESUMEN
Este trabajo intenta dar cuenta de una particular manifestación del fenómeno político que fue la “izquierda nacional”, consolidada en la segunda mitad del siglo XX en la Argentina y resultado de la articulación entre distintas versiones de dos identidades políticas: marxismo y peronismo. En la trayectoria de Rodolfo Puiggrós puede rastrearse una de las formas en que esa combinación fue posible.
Se intentará exponer, a través de su itinerario político e intelectual, cuáles son las principales características del marxismo peronista de Puiggrós, con sus continuidades y transformaciones, pero evitando caer en una lectura simplificadora que resalte un supuesto “pasaje” del marxismo al peronismo.
Puiggrós fue en su juventud simpatizante del anarquismo, y en su madurez un historiador marxista. Militante del Partido Comunista Argentino, lo expulsaron por su acercamiento al peronismo. Intelectual de la “resistencia peronista”, se constituyó en referente de amplios sectores juveniles que abrazaban los ideales de la revolución cubana mientras luchaban por el regreso de Perón. Durante la presidencia de Cámpora, fue rector de la Universidad de Buenos Aires y a finales de los setenta, en el exilio, integrante del “Movimiento Peronista Montonero” hasta su muerte en 1980.
Sostendremos que Puiggrós, militante político e historiador de oficio, fue un intelectual marxista que, formado en el comunismo stalinista, sólo tardíamente logrará desprenderse de algunos de sus rígidos moldes y, sin embargo, realizará una apropiación original de sus presupuestos teóricos que le permitirán ubicar al peronismo como un movimiento emancipador de la clase obrera en Argentina.

CLICK PARA ACCEDER AL TRABAJO COMPLETO

domingo, 28 de abril de 2013

La dialéctica en Gramsci. Filosofía, política, historia y educación


Versión definitiva publicada en Revista Diaporías Nº 11 - Año 2013

La dialéctica en Gramsci. Filosofía, política, historia y educación[1]
Por Sergio Friedemann[2]

1. Introducción
¿Es preferible “pensar” sin tener conciencia crítica, en forma disgregada y ocasional, o sea “participar” en una concepción del mundo “impuesta” mecánicamente por el ambiente externo, (…) o es preferible elaborar la propia concepción del mundo consciente y críticamente y por lo tanto elegir la propia esfera de actividad, participar activamente de la historia del mundo, ser guía de sí mismos y no ya aceptar pasivamente y supinamente desde el exterior el sello de la propia personalidad? (Gramsci, 1984a: 245).
En el párrafo precedente, y a lo largo de gran parte de sus escritos, Antonio Gramsci va a combatir fuertemente la pasividad que consiste en someterse al mundo tal como se presenta. Son los seres humanos los que hacen la historia, y adaptarse al mundo, o ponerse como sujetos transformadores de él, constituyen dos opciones contrapuestas.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Aportes del campo de estudios sobre memoria para un abordaje reflexivo del pasado reciente universitario


Aportes del campo de estudios sobre memoria para un abordaje reflexivo del pasado reciente universitario

Aletheia, volumen 2, número 4, julio 2012. ISSN 1853-3701
Link al artículo

lunes, 11 de marzo de 2013

Efemérides de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires


Efemérides de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.
Por Sergio Friedemann[1]

Primera parte. 11 de Marzo de 1973. Los regresos.

Hoy, hace 40 años, se venían los regresos. Volvía la democracia, porque después de 10 años los argentinos y argentinas volvían a votar, y después de 18 años, podían volver a votar al peronismo. Volvía también el peronismo al gobierno de la mano de Cámpora, y se esperaba que volviese Perón al país. Volvía la política, volvía el sueño de un país más justo, volvía la militancia sin prohibiciones. Pronto volverían a ser libres los presos políticos, como se prometía en la campaña electoral. En las universidades se esperaba el regreso de una universidad donde las clases trabajadoras tuvieran más protagonismo.


Logo del FREJULI

viernes, 15 de febrero de 2013

Enajenación y extrañamiento en la Fenomenología del Espíritu de Hegel (1807). Bicentenario de una revolución filosófica.


Artículo publicado en Revista Diaporías Nº 10. Noviembre de 2011

Enajenación y extrañamiento en la Fenomenología del Espíritu de Hegel (1807). Bicentenario de una revolución filosófica

Sergio M. Friedemann
(IIGG-UBA/CONICET)

Lo más importante en la Fenomenología de Hegel —la dialéctica de la negatividad como principio motor y generador— es, primero, que Hegel concibe la autogeneración del hombre como un proceso, la objetivación como pérdida del objeto, como enajenación y superación de esta enajenación y que concibe, por tanto, la naturaleza del trabajo y al hombre objetivo (verdadero, real) como el resultado de su propio trabajo[1].
Karl Marx